CarsMagazine

Confirmado: el PBT de los camiones crece a 55,5 toneladas

Un decreto presidencial validó la Propuesta Técnica Vehicular (PTV) de la FADEEAC. Así, el Peso Bruto Total (vehículo + carga) crece desde 45 hasta 55,5 toneladas.

Por Martín Egozcue
martin.egozcue@truckmagazine.com.ar

Con la modificación del Decreto 779/95 que el 10 de enero pasado firmó el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, se aprobó en Argentina el aumento del Peso Bruto Total (PBT) de los camiones de transporte de cargas hasta 55,5 toneladas, una medida que “incrementará la rentabilidad de la empresas del sector” y que “aumentará la competitividad”, según destacaron desde la FADEEAC, el impulsor de la propuesta del incremento del PBT por vehículo.

La Propuesta Técnica Vehicular (PTV), que planteaba un incremento del peso máximo de los camiones hasta 55,5 toneladas, se había presentado oficialmente en julio de 2017 (ver aquí). En aquella oportunidad, desde el predio de Escobar, la FADEEAC exhibió dos prototipos iniciales de la propuesta para elevar, desde las históricas 45 toneladas hasta 55,5 toneladas, el peso total (vehículo más carga) de los camiones que circulan a nivel nacional.

En aquel entonces, desde FADEEAC explicaron que la Propuesta Técnica Vehicular se presentaba como una “alternativa intermedia” entre el por entonces límite vigente de 45 toneladas de PBT y la configuración inicial de un equipo bitren, que arranca desde 60 toneladas.

A propósito, el Decreto 779/95 firmado por el presidente Macri también autorizó la circulación de los bitrenes en rutas y autopistas de distintos puntos del país, aunque no se precisó cuáles serán los corredores habilitados. Como es sabido, los bitrenes sólo estaban reglamentados en la provincia de San Luis.

“Es un logro porque incrementa la rentabilidad de las empresas del sector y aumenta la competitividad”, fue la primera expresión desde FADEEAC, en celebración de la aprobación de la PTV que impulsó su Departamento de Asuntos Técnicos e Infraestructura.

Con la Propuesta Técnica Vehicular convertida en realidad, “se aprueba una nueva escala de distribución de pesos por ejes y con ello aumentan los valores de tara + carga, aunque se incrementa la tolerancia por cada eje. A su vez, se introduce como novedoso que las unidades tractoras deben tener mayor relación potencia-peso. Y también se redujo la antigüedad del parque automotor, lo que es una apuesta a la seguridad vial y el desarrollo sustentable”, destacó FADEEAC.

LO QUE HAY QUE SABER
La Propuesta Técnica Vehicular (PTV) que validó el decreto presidencial contó con dos configuraciones exhibidas por FADEEAC en julio pasado en Escobar, aunque no son las únicas posibles para incrementar el PBT.

La primera alternativa mantiene el PBT de 55,5 toneladas con una relación peso-potencia de 6 CV por tonelada. Esta configuración confirma el esquema de un tractor 6×2 (suspensión neumática trasera) con un semi-remolque de tres ejes separados tipo “1+1+1” (el primero de ellos, direccional para reducir el radio de giro; como en la foto de arriba), con una distancia de 2,40 metros entre cada eje y suspensión neumática integral.

La segunda alternativa finalmente se aprobó para un total de 52 toneladas de PBT, en este caso también con relación peso-potencia de 6 CV por tonelada. La configuración de 52 tons de PBT ratifica el esquema de otro tractor 6×2 (también de suspensión neumática trasera), al que se acopla un semi-remolque de tres ejes en tándem (suspensión neumática integral, como en la foto de abajo). Esta configuración de semi-remolque permite llegar al PBT mencionado al aprovechar el 5% de peso adicional por eje permitido sobre suspensión neumática.

Otras novedades implica la PTV es que la nueva altura de los vehículos se elevó de 4,10 a 4,30 metros, unificando la medida con Brasil y Chile.

En términos de seguridad, los semi-remolques que FADEEAC exhibió al presentar la PTV contaban con sistema electrónico de frenos ABS/EBS/ESP, la mencionada suspensión neumática; y además, protección lateral para ciclistas, un paragolpes que ante un eventual siniestro evita que un automóvil se incruste bajo el semi-remolque, y faros traseros de LED. En cuanto al camión, el requisito mínimo es que disponga de frenos ABS para poder acoplarse a la electrónica del semi-remolque.

Compartir:
Newsletter

119 comentarios en “Confirmado: el PBT de los camiones crece a 55,5 toneladas

                • Buenas tardes se puede circular por todas las rutas con el camión de 52 toneladas siempre y cuando también en el remolque con ABS?

                • Hola. Si tengo un 330 .tractor con traccion neumatica y un tercer eje. Neumayico tambien. Y una batea 2 +1 . Cuantos kg puedo llevar y en q ruta puedo circular gracis…

                • Diego Alberto Barcella 03/12/2018 a las 16:06 - Responder

                  Buenas tardes;
                  Alguien me puede explicar porque la altura máx. Es de 4,30 m
                  Cuál es el fundamento para determinar esto..
                  Agradezco culquier aporte.
                  Saludos.

                  • buenas he leido sobre el explicativo del semi 1+1+1 que es direccional adelante ara acortar radio de giro, me va disculpar pero eso es erroneo… no acoratas nada el radio de giro si el ultimo eje esta atras… para acortar radio de giro deberia ser direccional el ultimo eje asi facilita el radio de giro… y tambien deberian informar a los automovilistas sobre radio de giro de camiones… y disculpa pero esa mesa que conforman ustedes.. participan camioneros de larga trayectoria.. del cual entienden del volante y de lo que se sufre….

                  • Hola buenas tardes, te queria consultar si es posible colocar a un ford 1932 2013 frenos ABS
                    y si sabes en que monto puede oscilar. Gracias

                    • Jorge, no estoy seguro si es posible, pero te sugiero contactar a un concesionario oficial. A priori lo imagino difícil y además, costoso si fuera posible técnicamente.
                      Saludos!
                      Martín Egozcue

                  • Hola! Tengo un volvo 370 6×2 con supencion neumatica en los dos ejes y el semi es una cisterna Heil de tres ejes super single con supencion neumatica . Puedo con esta combinación llevar 52,5 toneladas?

                  • Hola , una pregunta, yo ando con un equipo escalable de 52 TN , desde hace unos días no puedo salir más con esos kilos de acindar villa Constitución porque, dicen q solo pueden andar en rutas nacionales, y para salir de planta tengo q pasar por una ruta provincial,
                    En qué rutas se puede transitar?
                    Por lógica está homologado para transitar por ambas rutas

                      • Gracias Martín, yo también tengo entendido eso, y vialidad provincial le hizo una multa a Acindar , por dejar salir camiones pasados de las 45 TN, lo q tendrían q apelar, y verificar , Que camiones salieron y entraron con esos kilos, y presentar los equipos homologados, es más, yo ahora estoy cargando 45 TN ,ando en un Mercedes Benz Actros 2651 con semi de atrás del bitren de 30,25 mts , q me sirve como escalable de 52 TN

                  • Hola yo ando manejando un ford cargo 1716 con batea quisiera saber con cuantos kilos voy a poder andar o si voy a poder llevar los 45.gracias agradesco repuesta.

                  • Estimado buenas tardes, que empresa estarà comercializando este tipo de equipos para ponerme en contacto? el acuerdo al dia de hoy esta totalmente autorizado, o sea, hay camiones circulando con 55 tn?
                    Muchas gracias.
                    Saludos.

                  • buenos días una consulta yo tengo un mercedes benz 6×4 tatu con caja volcadora es de 420 CV con acoplado de 3 ejes pero no tengo suspension neumatica ni el chasis ni el acoplado, sigo con las 45 toneladas o 49.5t

                    • Daniel, aunque no tengas suspensión neumática, si contás con 6 CV por tonelada (en tu caso, te sobra), podés crecer a 49,5 toneladas, previa verificación del vehículo. A continuación, los requisitos para llegar al PBT de 49,5 toneladas:

                      «No es obligatorio incorporar suspensión neumática (ni en tractor ni en remolque) pero sí frenos ABS en el caso del remolque (en el tractor, el ABS es obligatorio por ley desde 2014, aunque hubo una prórroga que aún hoy está en revisión). En esta primera escala es posible llegar a 49,5 toneladas (es decir, 4,5 tons más que el límite anterior) al combinar un tractor 6×2 con un semirremolque tradicional “2+1” como los ya existentes. Pero atención: la nueva relación potencia/peso deberá ser de 6 CV por tonelada para los PBT por encima de 45 toneladas (y hasta 55,5 tons). Por lo tanto, en caso de no llegar a esa relación potencia/peso, se deberá transportar menos carga útil.

                      Más info acá: https://www.truckmagazine.com.ar/ya-rige-el-aumento-del-peso-en-los-camiones-en-argentina/

                      Saludos!
                      Martín Egozcue

                  • Hola:
                    Tengo una duda; con un tractor 6×4 tatoo,desde ya suspención neumática con una batea 2+1 (no neumática)
                    ¿Cuál sería el pbt habilitado?
                    49,5/45.
                    Desde ya muchas gracias.

                  • Hola . Están las condiciones dadas , para que los bitrenes puedan ser comercializados . No es el caso de los acoplados 4 ejes . Tenés idea sobre la razón de esa demora y cuándo saldrán a la venta , los acoplados con las nuevas configuraciones ? Gracias.

                  • Buen dia.

                    Mi consulta es con respecto a un carreton de tres ejes duales.-
                    En un costado debe estar indicada la tara ( que es el peso del carreton) y debajo la carga maxima que seria lo que puede transportar EL carreton ? o toda la formacion?
                    tengo entendido que es solo lo que puede transportar el carreton.-
                    Por favor responder esa inquietud.- saludos

                  • Hola y los de 45 toneladas osea el tracto y semi 2+1
                    Esos quedaron con el mismo quilaje o también tienen una modificación del peso

                  • Estimado, tengo una duda y no encuentro la respuesta. Como mido el GVW en camiones tractores y como se relacionan en forma comparativa con los camiones caja para acoplado? Por ejemplo, un camión con caja de carga (al cual se puede sumar el acoplado tipo cerealero) tendrá un GVW superior que el mismo modelo pero tractor. Es sólo para hacer un comparativo y posicionamiento de modelos en el mercado. Sugieren que los posicione tomando la capacidad máxima de tiro? Gracias

                  • Con un 440 6×2 con un 2+1 semirremolque asta cuando tas toneladas podría llevar son. Hermman los semi 2014 sin suspención neumática
                    Total de carga

                  • Hola tengo un actros 1841 4×2 y en la tracción es neumática más un 2 +1, que cantidad de kilos podría llevar según la nueva dispocision

                  • Hola buenos dias me christian camion uruguayo 410 cv con tractor dovle eje neumatico y semi remolque 3 ejes convencional ( no neumatico) igual me dan los 49 500 y a que provincias abarca la nueva ley y si ya es vigente gracias

                  • Estoy manejando un 1114 con motor de 20 está ley me perjudica cuantas toneladas puedo cargar con chasis y acoplado?

                    • Roberto,
                      Si esto se convierte efectivamente en ley, la nueva relación peso potencia será de 4,25 CV por tonelada para la primera escala de PBT (hasta 45 toneladas).
                      Entonces, para llegar a las 45 toneladas vas a necesitar 191,25 CV. O sea que con 200 CV (si es ésa la potencia de tu camión) podrás mantener las 45 tons.
                      Saludos!

                    • Jorge,
                      Dentro de las configuraciones que se aprobarían en marzo a través de la nueva ley, hay una opción de chasis 6×2 con acoplado de 4 ejes y un PBT de 52,5 toneladas, de 20 metros de largo, 4,30 m de alto y 2,60 m de alto. La potencia mínima debe ser de 6 CV por tonelada. Y la suspensión, neumática en todos los ejes a excepción del eje delantero del chasis.
                      Saludos!

                  • Estimados, corrigiendo los cálculos anteriores de los CV necesarios, según el articulo y la propuesta de FADEEAC son necesarios 6 CV por Tn por lo que para transportar 52 Tn son necesarios 312 CV y para transportar 55,5 Tn son necesarios 333 CV siempre siguiendo las configuraciones detalladas.

                    • Fernando, gracias por tu aclaración.

                      Inicialmente teníamos mal el dato de los CV, pero son 6 CV exactos entre 45 y 55,5 toneladas (y 6,75 CV de ahí en adelante). De modo que las cifras son las que mencionaste: 312 CV para llevar 52 tn y 333 CV para 55,5 tn.

                      Y sumamos este dato adicional: con la nueva normativa, para llegar a 45 tn, donde antes era necesario 3,25 CV por tn, ahora serán necesarios 4,25 CV por tn; o sea, habrá que tener 191,25 CV (antes, 146,25 CV).

                      Más info de todo esto, en este otro informe:
                      https://www.truckmagazine.com.ar/aumento-del-pbt-en-camiones-todo-lo-que-hay-que-saber/

                      Saludos!

                  • Hola, en el semirremolque es necesario la suspecion neumatica en los 3 ejes en tandem? O se puede usar elasticos? Eso no se entiende. Gracias.

                  • Hola, Le consulto para con un chasis 6×2 y un acoplado de tres ejes, ¿Cuantos Hp se precisa para cargar 52,5 Tn?.

                    Aguardo su respuesta.

                    Desde ya muchas gracias.

                    Saludos

                    • José,
                      Para chasis 6×2 con acoplado de tres ejes, cumpliendo todos los requisitos técnicos de suspensión que se detallan en la nota, el PBT máximo es de 52 toneladas y la altura, de 4,30 metros.
                      Saludos!

                  • Una pregunta yo trabajo en un tanque 6×2 y 1+¹ no me modifica en nada no. Salvo q tenga 3 ejes en tándem atrás ahí si podría ¿

                  Responder a luis angel nutti Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *